No items found.

DGTL Santiago 2025: Voluntariado, naturaleza y techno al servicio del planeta

Con jornadas de limpieza, reforestación y música en vivo, DGTL Santiago 2025 reafirma su compromiso con la sostenibilidad más allá de los escenarios. Junto a Fundación Glovox, el festival convocó a más de 130 voluntarios para restaurar espacios naturales de la ciudad y demostrar que el futuro de los eventos también se construye con las manos en la tierra.

Por:
Now Mag

Desde sus inicios en Ámsterdam, DGTL se ha propuesto un objetivo ambicioso: convertirse en el festival de música electrónica más sostenible del planeta. No se trata solo de reemplazar vasos plásticos o servir comida libre de carne. Se trata de rediseñar completamente cómo debe operar un evento cultural en el siglo XXI: desde su huella ambiental hasta su impacto social. Y en Chile, ese compromiso se vive con fuerza, gracias también a la alianza con la Fundación Glovox.

En su edición 2025, DGTL Santiago consolidó su enfoque en la acción climática local con tres jornadas de voluntariado ambiental, que movilizaron a más de 130 personas y convocaron a más de 1.500 postulantes. Tres instancias únicas donde comunidad, música y propósito se unieron en una misma frecuencia.

Fundación Glovox: arte, conciencia y acción


Fundación Glovox es una organización sin fines de lucro creada por la productora Glovox, responsable de traer DGTL a Chile. Su misión es clara: democratizar el acceso a la cultura y fomentar una sociedad más sustentable a través del arte, la música y la educación. Bajo su alero se desarrollan las acciones de impacto local del festival, como las jornadas de voluntariado ambiental, donde la música electrónica se convierte en un canal de conciencia y transformación social.

Desde la creación de contenidos educativos hasta la articulación con comunidades locales, Fundación Glovox ha sido clave en convertir el mensaje sustentable de DGTL en una experiencia tangible, participativa y coherente con la realidad chilena.

La primera jornada se llevó a cabo en el Cerro Punta Mocha, en la comuna de Huechuraba. 80 voluntarios llegaron temprano un sábado por la mañana, con guantes y bolsas de reciclaje, para limpiar varios paños del cerro. En total, se recolectaron más de 500 kilos de basura. El impacto no fue solo ambiental, sino también simbólico: recuperar espacios naturales urbanos, devolverle dignidad a la tierra y visibilizar el rol de la ciudadanía activa.

Las siguientes dos jornadas se realizaron en el Parque Mahuida, en la comuna de La Reina. En total, participaron 50 personas, quienes trabajaron en tareas de mantención de cercos, desmalezado, podas e incorporación de mulch mineral. Pero lo más significativo fue la plantación de 218 árboles nativos de 28 especies distintas, un gesto de restauración ecológica concreta en uno de los pulmones verdes más importantes del oriente de Santiago.

Un soundtrack consciente: MINDO en vivo

Durante las tres jornadas, la experiencia fue musicalizada por MINDO, músico y productor chileno que adaptó su propuesta a un entorno natural y colaborativo. El sonido fue la banda sonora del esfuerzo colectivo, transformando la actividad en un espacio de conexión sensorial y emocional. Porque en DGTL, la música no solo anima la fiesta: también acompaña los procesos de cambio.

El pilar de la sostenibilidad en DGTL: una visión global y local

En sus distintas versiones en el mundo —de Barcelona a São Paulo, de Ámsterdam a Santiago— DGTL se ha comprometido con un modelo de festival basado en circularidad, carbono neutralidad y alimentación plant-based, reduciendo al mínimo su impacto ambiental y promoviendo un estilo de vida consciente.

En Chile, ese compromiso se traduce en acciones reales, como las jornadas de voluntariado, el trabajo conjunto con Fundación Glovox, la colaboración con municipalidades y organizaciones locales, y un enfoque educativo que busca no solo entretener, sino también transformar.

En un mundo que exige nuevas formas de celebrar, DGTL está mostrando el camino. No basta con bailar por el planeta. Hay que usar las manos, plantar raíces, recoger lo que otros dejaron. Y si además lo haces rodeado de comunidad, buena música y propósito, todo cobra un nuevo sentido.

No items found.
Creado el

April 30, 2025