
El apocalipsis poético: László Krasznahorkai, nuevo Premio Nobel de Literatura 2025
El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su "obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte". Su estilo inclasificable, de largas frases hipnóticas y paisajes interiores desbordados, lo posiciona como una de las voces más audaces de la literatura contemporánea.
Este 9 de octubre de 2025, la Academia Sueca anunció que el Premio Nobel de Literatura será para László Krasznahorkai, novelista húngaro nacido en 1954, cuya obra ha sido descrita como “cautivadora y visionaria”, un cruce entre lo apocalíptico, lo filosófico y lo brutalmente íntimo.
El galardón reconoce una literatura que se mueve “en medio del terror apocalíptico” pero que, sin resignarse al caos, reafirma la fe en el arte como forma de resistencia. Krasznahorkai explora paisajes culturales rotos, los días posthistóricos del alma y la tirante relación entre el individuo y el colapso sociopolítico.
El comité del Nobel lo inserta en una línea centroeuropea literaria que va de Kafka a Thomas Bernhard, marcada por lo grotesco, lo absurdo y la mirada implacable sobre la fragilidad humana.
Trayectoria, estilo e hitos
- Krasznahorkai nació en Gyula, Hungría, y su literatura ha sido construida con un lenguaje denso, hipnótico, a menudo con frases extensas y escasa puntuación.
- Entre sus títulos emblemáticos figuran Tango satánico, Melancolía de la resistencia, Guerra y guerra, Al Norte la montaña, al Sur el lago…, y El barón Wenckheim vuelve a casa.
- Varias de sus novelas fueron adaptadas al cine por el director húngaro Béla Tarr, lo que reforzó su dimensión audiovisual y atmosférica.
- El escritor no es ajeno al tránsito cultural: ha vivido en diversas ciudades europeas como Viena y Trieste, y reconoce influencias de la filosofía oriental en sus escritos más recientes.
Este premio lo convierte en el primer húngaro en recibir el Nobel desde Imre Kertész (2002).
Tras el anuncio, Krasznahorkai dijo estar “tranquilo y muy nervioso”, reconociendo que era la primera vez que recibía un Premio Nobel y que no sabía qué le esperaba. La ceremonia de entrega está programada para el 10 de diciembre en Estocolmo, fecha simbólica relacionada con Alfred Nobel. Se le otorgará una medalla, un diploma y un premio en metálico cuyo monto se estima en más de 1 millón de dólares.
Críticos y lectores celebran esta decisión como un regreso a la densidad literaria, al valor del lenguaje como terreno de batalla frente al nihilismo contemporáneo. En muchos medios se habla de cómo la obra de Krasznahorkai obliga a detenerse, situarse y resistir frente al vértigo global.
Para la audiencia latinoamericana, su obra representa un desafío: traducir atmósferas extremas, faenas del pensamiento y geografías interiores rotas al crisol de nuestras lenguas y realidades políticas.
October 14, 2025