
Estas son las 100 mejores películas del siglo XXI, según el New York Times
Una encuesta a 500 referentes del cine dio lugar al listado definitivo del New York Times: géneros variados, énfasis en el cine de autor y dominios populares. Parásitos lidera el ranking.
El New York Times reunió a más de 500 directores, actores, críticos y figuras industriales para elaborar su ranking de las 100 mejores películas estrenadas desde el año 2000. La lista, construida sobre preferencias de profesionales de Hollywood y más allá, se reveló paso a paso y generó un debate amplio entre cinéfilos y el público general.
En el tope del ranking aparece Parásitos (2019), de Bong Joon‑ho, elegida como la mejor película de este siglo por consenso, combinando éxito crítico y popular. Completan el podio cintas icónicas de David Lynch (Mulholland Drive) y Paul Thomas Anderson (There Will Be Blood), lo que refleja una clara preferencia por obras de autor significativas.
El ranking recoge una notable diversidad de géneros: desde superhéroes (Black Panther, The Dark Knight) hasta animación (Spirited Away, Up), pasando por dramas emotivos (Moonlight), thrillers (Get Out) y obras de autor de distintas regiones, incluyendo cine asiático, latinoamericano y español, con títulos como In the Mood for Love y Volver en el top 50.
Si bien la mayoría de las películas provienen de Estados Unidos, dado el peso de la industria y la muestra de votantes, se destacan también producciones internacionales emblemáticas, lo que le da mayor pluralidad al listado y amplía la conversación sobre cine global.
Más allá de la selección, el New York Times integró interactividad: cada día revelaba bloques de posiciones y ofrecía a los lectores la opción de votar su propio top 10, invitando a la audiencia a cuestionar y comparar la lista con sus preferencias personales.
1. Parasite (2019)
Dirigida por Bong Joon Ho, esta premiada película surcoreana encabeza el listado. Se trata de una crítica feroz a la desigualdad social, contada a través de la historia de una familia sin recursos que logra infiltrarse en la vida de una acaudalada familia de Seúl.
2. Mulholland Drive (2001)
Una de las películas más aclamadas de David Lynch. Narra la historia de Betty, una aspirante a actriz que llega a Los Ángeles en busca del estrellato. Allí conoce a Rita, una mujer amnésica, y juntas intentan descubrir el pasado de esta última, en un relato cargado de misterio y simbolismo.
3. There Will Be Blood (2007)
Con Paul Thomas Anderson al mando, esta cinta sigue el ascenso de Daniel Plainview, un ambicioso buscador de petróleo que, con el tiempo, se convierte en un despiadado magnate. Es una mirada cruda a la codicia y al poder en los inicios del capitalismo moderno.
4. In the Mood for Love (2001)
Dirigida por Wong Kar-Wai, esta película cuenta la historia de un hombre y una mujer que, al sospechar de la infidelidad de sus respectivas parejas, desarrollan una relación cercana que se mantiene en el terreno de lo platónico. Es una historia de amor contenida, sutil y visualmente deslumbrante.
5. Moonlight (2016)
Ganadora del Óscar a Mejor Película, la obra de Barry Jenkins sigue a un joven afroamericano a lo largo de tres etapas de su vida, mientras lidia con su identidad, su entorno y su sexualidad en un barrio difícil de Miami. Es una historia sobre la búsqueda de un lugar en el mundo.
6. No Country for Old Men (2007)
Los hermanos Coen dirigen este oscuro thriller sobre un cazador que encuentra un maletín con dinero y drogas, desencadenando una espiral de violencia. La película reflexiona sobre el destino, el azar y el envejecimiento en un mundo cada vez más caótico.
7. Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004)
Michel Gondry dirige esta original historia que mezcla ciencia ficción, romance y drama. Una pareja decide borrar todos los recuerdos de su relación tras una ruptura dolorosa, pero el proceso revela cuánto influyen esos recuerdos en quienes somos.
8. Get Out (2017)
La ópera prima de Jordan Peele combina terror y crítica social. Chris, un joven afroamericano, visita a la familia de su novia blanca, sin sospechar que será parte de un peligroso experimento. Una metáfora inquietante sobre el racismo contemporáneo.
9. El viaje de Chihiro (2002)
Una de las obras maestras del cine de animación, firmada por Hayao Miyazaki. La historia sigue a Chihiro, una niña que debe salvar a sus padres en un mundo mágico lleno de criaturas fantásticas. Es una fábula sobre la madurez, el cambio y la identidad.
10. The Social Network (2010)
Cierra la lista esta película dirigida por David Fincher que relata los orígenes de Facebook y la transformación de Mark Zuckerberg de estudiante de universidad a uno de los empresarios más poderosos del mundo. Una reflexión sobre poder, ambición y tecnología.
Revisa la lista completa aquí.
July 7, 2025