No items found.

Revolución en la música: los nominados a los 68.ª edición de los Premios Grammy 2026 revelan un nuevo panorama global

La Academia de la Grabación anunció hoy, 7 de noviembre de 2025, a los artistas que compiten por los premios más prestigiosos de la industria musical. Desde el rap de Kendrick Lamar hasta el pop de Lady Gaga y la explosión latina de Bad Bunny, esta edición apunta a la diversidad, la innovación y el cruce de géneros.

Por:
Now Mag

Este viernes 07 de noviembre se dieron a conocer las nominaciones para la 68° edición de los Premios Grammy, que se celebrarán el próximo 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles.


La lista marcada por grandes nombres y apuestas frescas incluye artistas consagrados y jóvenes talentos en ascenso.

Los grandes protagonistas

  • Kendrick Lamar lidera el listado con nueve nominaciones, impulsadas por su álbum GNX y la canción “luther”, junto a SZA.
  • Lady Gaga suma siete candidaturas, destacando con su álbum MAYHEM y la canción “Abracadabra”.
  • Bad Bunny se convierte en un contendiente global del pop-urbano, con múltiples menciones en categorías principales, incluyendo “Grabación del Año”.
  • También destacan en la mesa de nominaciones: Sabrina Carpenter (6 nominaciones), Leon Thomas (6) y Tyler, the Creator, quienes confirman la amplitud de géneros en competencia.

Categorías clave

  • Álbum del Año incluye a GNX (Kendrick Lamar), MAYHEM (Lady Gaga), DeBi Tirar Más Fotos (Bad Bunny), Swag (Justin Bieber) y Man’s Best Friend (Sabrina Carpenter).
  • Grabación y Canción del Año presentan placardistas como “DtMF” (Bad Bunny), “Manchild” (Sabrina Carpenter), “Anxiety” (Doechii) y “Wildflower” (Billie Eilish) junto a “Abracadabra” y “luther”.
  • En Mejor Artista Nuevo, se asoman nombres frescos como Olivia Dean, Katseye, The Marias y otros.


Este año las nominaciones evidencian tres grandes tendencias:

  1. El hip-hop y el rap siguen dominando las categorías mayores gracias a Kendrick Lamar, Tyler The Creator, Clipse y otros.
  2. La internacionalización del pop urbano y latino, con Bad Bunny compitiendo a la par de artistas anglo, lo que reafirma el peso global de la música en español.
  3. El cruce generacional y estilístico, donde artistas clásicos (como Gaga) conviven en las nominaciones con talentos emergentes y nuevos formatos sonoros. Esto sugiere una edición de los Grammy más amplia, inclusiva y heterogénea.

Los nominados tienen ahora poco más de dos meses para preparar sus estrategias de campaña hacia la ceremonia de febrero. Será una edición bajo la lupa: ¿logrará un rapero ganar Álbum del Año? ¿Consolidará Bad Bunny al español entre los grandes? ¿Qué sorpresas traerán los nuevos artistas? La industria, sus fans y los analistas miran con expectación.

No items found.
Creado el

November 7, 2025