
Rosalía se reinventa con “LUX”: el pop urbano abraza la música clásica y el misticismo
En su cuarto álbum, lanzado este 7 de noviembre de 2025, Rosalía da un salto de enorme ambición: 18 temas, 13 idiomas, la London Symphony Orchestra y colaboraciones como Björk. Un proyecto que desafía los límites del pop urbano al incorporar orquestaciones, coros y fórmulas propias de la música clásica.
Rosalía, quien se dio a conocer por fusionar flamenco y música urbana en álbumes como El Mal Querer y MOTOMAMI, ha decidido dar un giro profundo con su nuevo trabajo LUX. Su cuarto álbum de estudio se lanzó este 7 de noviembre de 2025.
Lo primero que salta a la vista es la escala artística: sus composiciones están organizadas en cuatro movimientos, un recurso típico de la música clásica, lo que desde un inicio señala que estamos ante un proyecto distinto. Rosalía canta en 13 idiomas, lo cual realza la idea de universalidad, de trascender fronteras tanto lingüísticas como estilísticas.
La artista colaboró con la London Symphony Orchestra bajo la dirección de Daníel Bjarnason, lo que aporta una densidad sonora completamente diferente a lo que podría esperarse de una estrella del pop urbano. En cuanto al contenido lírico, temas como la mística femenina, la transformación, la trascendencia y la fe aparecen como ejes del discurso, junto con el desamor, la autonomía y una visión artística que busca profundidad más que éxito inmediato.
La colaboración con Björk en la pieza “Berghain” (junto también a Yves Tumor) marca una de las alianzas más sorprendentes: electrónica, orquesta, canto en varios idiomas, y un mundo sonoro que se distancia completamente del reguetón/urbano ligero que podría haber sido una apuesta segura.
Críticos internacionales ya han sido contundentes: para Pitchfork, “LUX es una ofrenda conmovedora de pop clásico-vanguardia que ruge mediante género, romance y religión.” Para The Guardian, es “un choque distintivo entre lo clásico y el caos que no podría ser de otra persona”. Y según ELLE, este álbum “podría ser el mejor de 2025” gracias al modo en que Rosalía fusiona pop y música clásica.
La gran pregunta es: ¿cómo se compatibiliza la esencia urbana que llevó a Rosalía al estrellato con una estructura sonora tan sofisticada? Aquí reside la fuerza del álbum: Rosalía no renuncia a su origen urbano, las estructuras de verso-coro, sensibilidad pop y hooks, pero los inserta en un marco musical donde coros, arias, orquestaciones, múltiples idiomas y referencias culturales confluyen. Es como si el pop se volviera rito y la música urbana encontrara su templo. Esta dualidad también genera tensión: algunos críticos advierten que es un proyecto demasiado ambicioso, difícil de situar en una categoría clara.
Pero quizá esa ambigüedad sea parte de su intención: Rosalía se cuestiona (y nos cuestiona) qué puede ser el pop hoy, cómo puede el género urbano dialogar con la tradición y con lo elevado, sin perder inmediatez ni conexión masiva. En ese sentido, los cuatro movimientos del álbum se leen como parte de un viaje interior/exterior: desde el deseo y el cuerpo hasta la espiritualidad y la redención.
¿Qué hace que este álbum sea importante?
- Porque redefine lo que puede ser el pop latino-urbano al abrirlo al mundo de lo clásico y lo global.
- Porque es una apuesta de riesgo y a gran escala: grandes colaboraciones, sonidos orquestales, múltiples idiomas, temáticas elevadas.
- Porque confirma que Rosalía no se conforma con ser una estrella del género urbano: busca trascenderlo y cambiarlo.
- Porque invita al oyente a detenerse, a escuchar completo, y no solo extraer un single viral. Críticos señalan que este no es un disco para pasar de fondo: “hay auténticos placeres por descubrir para quienes lo escuchen con atención”.
Pero no todo es consenso absoluto: algunos medios lo presentan como una mezcla desordenada de cosas inconexas o demasiado libre en su mezcla de estilos. Además, al incorporarse elementos de la música clásica, se enfrenta al desafío de la accesibilidad: ¿cuánto público mainstream lo recibirá con la misma apertura que un single urbano tradicional? La decisión de Rosalía parece clara: arriesgar para avanzar.
November 7, 2025


